Volver al sitio
Volver al sitio

Uso dietoterapéutico de las semillas de alpiste

· Alimentación sana,Artículos

Uno de los complementos alimenticios menos conocidos en la actualidad pero con un gran abanico de usos dietoterapéuticos son, sin lugar a dudas, las semillas de Alpiste (Phalaris canariensis).

Se trata del mismo alimento de las aves o pájaros, sí exactamente el mismo alimento, pero las versiones para consumo humano cuentan, en principio, con la garantía de que el contenido de “ silica” que presentan (microfibra de sílice asociada con el cáncer de esófago) es el mínimo para garantizar su inocuidad y ofrecer sus múltiples beneficios para la prevención y mejora de la salud.

Ya sea en forma de bebida vegetal, en harina o como semillas tostadas, el consumo diario de este alimento o complemento alimenticio proporciona una gran cantidad de nutrientes así como ayuda a la prevención y tratamiento de muchas afecciones y patologías diversas.

En primer lugar, a nivel nutricional, las semillas de alpiste contienen nutrientes indispensables para nuestro organismo y en cantidades muy interesantes, por lo que resulta un alimento muy beneficioso para incorporar a nuestros hábitos alimenticios:

  • Son una fuente de proteína vegetal de alto valor biológico, por lo que si eres vegano o vegetariano, puede resultar un alimento muy interesante que incorporar en tu alimentación para alcanzar tus requerimientos proteicos diarios.
  • También contienen ácidos grasos omega-3 y Omega-9, indispensables para mantener un estado óptimo de salud, pues es bien conocido la importancia del omega-3 para la prevención de patologías cardíacas, así como su gran poder antiinflamatorio.
  • Contienen minerales como el calcio, potasio, fósforo, magnesio y zinc en cantidades significativas.
  • Contiene vitaminas del grupo B ( como la vit. B9 o Á. Fólico) y vitamina E.

Como se puede deducir, su composición ayuda a cubrir muchos de los micronutrientes y macronutrientes que necesitamos para mantenernos saludables, independientemente del estilo de alimentación que se practique.

Pero, ¿qué propiedades poseen a nivel terapéutico?

En primer lugar, las semillas de alpiste contienen gran cantidad de enzimas ( entre ellas la “lipasa” enzima digestiva encargada de romper las moléculas de grasa para poder absorberlas) que ayudan a disminuir la inflamación de muchos órganos internos como el hígado, los riñones o el páncreas. Como resultado de ello, las semillas de alpiste son utilizadas en el tratamiento de la cirrosis hepática( incrementa el número de hepatocitos del hígado) , la diabetes y Obesidad (participa en la disminución de los niveles de glucosa en sangre, disminuye el Colesterol DLD ,además de regenerar el páncreas), y en el tratamiento de infecciones urinarias y cálculos renales.

No obstante, aquí no acaba todo, pues está más que documentado su contribución en el tratamiento de dolencias digestivas como la úlcera de estómago y la gastritis, ataques de gota e incluso ayuda en la prevención de la arteriosclerosis.

Así pues, si sufres alguna de las dolencias aquí mencionadas, podría ser buena idea el consumo de estas semillas para mejorar e incluso curar dichas dolencias o patologías.

Finalmente, aunque no existe en la actualidad una RDA ( recomendación diaria de ingesta), una cantidad de 25g de alpiste al día es la recomendada para beneficiarse de todas sus propiedades. La forma más habitual de tomarla es como Bebida vegetal ( remojándolas en agua un mínimo de 8h, lavándolas bien posteriormente y licuándolas) o moliéndolas para obtener una harina con la cual usar en repostería, panes o añadiéndolas en un yogur o batido, siempre lavándolas muy bien para eliminar el máximo sílice ( sobretodo si se opta por el consumo del alpiste de venta para las aves domésticas, las cuales no cuentan con el procesado al que se ha sometido el alpiste vendido para consumo humano).

¡Hasta el próximo artículo!

Vanessa García Amate

Dietista Integrativa

REFERENCIAS

www.lineaysalud.com

www.tusplantasmedicinales.com

www.lechedesoja.net

Suscribirse
Anterior
Tortilla de trigo sarraceno
Siguiente
Cacao cremoso a la taza
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar