Como apasionada del deporte y la actividad física, siempre busco incrementar mi rendimiento deportivo, así como mantener un alto nivel de energía que me permita seguir realizando mis actividades físicas favoritas.
Si bien es cierto que, sin lugar a duda, los pilares básicos que nos permiten mantener un estado físico y anímico óptimo son una buena nutrición junto a un descanso efectivo y un nivel de estrés equilibrado, existen situaciones o épocas en las que nuestro rendimiento deportivo se ve disminuido y la falta de energía se manifiesta, dando como resultado un estado de cansancio y desánimo general. Es en estas situaciones, cuando el uso de suplementos deportivos puede ayudarnos a recuperar nuestro estado fisiológico y seguir realizando nuestras rutinas diarias, así como disfrutar y seguir mejorando en la práctica deportiva.
Dicho esto, en este artículo voy a hablar de otro suplemento que se ha demostrado en diversas investigaciones que proporciona beneficios en la práctica deportiva, mejorando tanto el rendimiento deportivo, como disminuyendo la fatiga e incluso favoreciendo la limpieza hepática, entre otras propiedades. Se trata del Malato de Citrulina o Citrulina Malato.
¿ Qué es el malato de citrulina?
El Malato de citrulina es un aminoácido formado a partir del ácido málico y la citrulina, un aminoácido no esencial. El malato de citrulina se encuentra en ciertos alimentos como la manzana o la sandía, pero la cantidad presente que hay en ellos es muy pequeña para poder beneficiarse de sus múltiples propiedades a nivel deportivo, por lo que resulta muy interesante su toma en forma de suplemento.
Y, ¿ Cuáles son los beneficios que puede ofrecer su suplementación?
En primer lugar, el malato de citrulina participa en el ciclo de la Urea. El ciclo de la Urea es un proceso que se desarrolla en el hígado y cuya función es la excreción de productos residuales, como el amoníaco y metabolitos tóxicos del nitrógeno, convirtiéndolos durante este proceso en Urea para eliminarlos.
Cuando realizamos ejercicio, sobre todo los caracterizados por una alta intensidad, la acumulación de amoniaco, que es tóxico a nivel celular, así como la disminución del glucógeno se ven incrementados. Además, se produce ácido láctico como consecuencia de la falta de oxígeno que caracteriza a los deportes de tipo anaeróbico.

Todo ello hace que, si no se deja suficiente tiempo de recuperación tras un esfuerzo exigente permitiendo así que nuestras células vuelvan a oxigenarse, nuestro rendimiento irá disminuyendo al mismo tiempo que aumentará la fatiga.
Es aquí donde el malato de citrulina nos proporciona uno de sus beneficios, pues como han evidenciado muchos estudios científicos, este aminoácido tiene la capacidad de disminuir las concentraciones de ácido láctico y el amoníaco, además de favorecer la recuperación muscular y la regeneración de ATP, la fuente energética que requieren nuestros músculos para funcionar. Adicionalmente, otros estudios han constatado que con la toma de citrulina malato y tras la realización de ejercicios de fuerza y potencia ( como levantamientos de peso), el dolor muscular post-ejercicio tras 24h-48h se vio significativamente reducido, por lo que han concluido que el malato de citrulina también favorece la recuperación Post-entrenamiento.
Por otra parte, como ya he mencionado, el malato de citrulina también contribuye a la reducción de la fatiga muscular así como a la regeneración de ATP post-ejercicio, según han confirmado unos investigadores franceses. Esto también indica que no sólo deportistas de fuerza y potencia (velocistas, culturistas, etc.) pueden beneficiarse de este suplemento, sino que en deportes que sean una mezcla de carácter anaeróbico y aeróbico o en los que predomine una fase aeróbica pero con intervalos anaerobios de fuerza o potencia( fútbol, baloncesto, ciclismo, natación, etc.) también pueden experimentar sus beneficios.
Pero todas sus propiedades no acaban aquí, pues también se ha confirmado que el malato de citrulina aumenta el efecto de los aminoácidos ramificados-BCAAs-, ya que después de la realización de ejercicio, este suplemento incrementoa los niveles de la hormona de crecimiento y también eleva la concentración sanguínea de aminoácidos importantes como la arginina, la ornitina y la citrulina.
Así pues, si eres aficionado a la práctica deportiva y éste forma parte de tu estilo de vida, y estás pasando por una época de bajos niveles de energía y agotamiento, la suplementación con malato de citrulina puede resultarte de gran ayuda para recuperar tu estado físico y tu rendimiento deportivo. Además, el malato de citrulina puede combinarse perfectamente y con total seguridad con otros suplementos, como la Creatina, otro gran suplemento muy efectivo para mejorar nuestro rendimiento físico, creando así un buen preentreno que te ayudará a finalizar con éxito tus sesiones de entrenamiento.
REFERENCIAS
Med Sport Sci. 2012;59:18-28. doi: 10.1159/000341937. Epub 2012 Oct 15. Arginine and citrulline supplementation in sports and exercise: ergogenic nutrients?
J Int Soc Sports Nutr. 2016 Feb 19;13:6. doi: 10.1186/s12970-016-0117-z. eCollection 2016. Oral L-citrulline supplementation enhances cycling time trial performance in healthy trained men: Double-blind randomized placebo-controlled 2-way crossover study.
Efecto del Malato de cítrulina sobre el rendimiento físicoJ. Ibáñez, J. Roca, L. Palacios, Jesús Palomeque Rico, Miquel Riera i CodinaApunts: Medicina de l'esport, ISSN-e 1886-6581, ISSN 0213-3717, Vol. 26, Nº 101, 1989, págs. 177-180
Pérez-Guisado, J. & Jakeman, P., Citrulline malate enhances athletic anaerobic performance and relieves muscle soreness, Journal of Strength & Conditioning Research 24(5):1215-22, maio 2010