La taurina es un aminoácido natural que se sintetiza en nuestro organismo (por lo que se considera un aminoácido no esencial al no depender de la alimentación para obtenerlo) y que podemos obtener, también, a partir del consumo de proteína animal. Nuestro organismo almacena grandes cantidades de taurina en el sistema nervioso central, el músculo esquelético y cardíaco y en los glóbulos blancos.

La taurina posee muchas propiedades para el mantenimiento de la salud general de nuestro organismo, además de proporcionar beneficios en ciertas patologías y optimizar el rendimiento deportivo, por lo que su campo de actuación es tan amplio como diverso.
A nivel general, algunas de las funciones principales (ya que posee muchas) que desarrolla este aminoácido no esencial son:
- A nivel digestivo, ayuda a la absorción de ciertos micronutrientes como son las vitaminas liposolubles ( A,D,E,K), así como a la absorción de lípidos.
- A nivel cardiovascular, es un gran protector del corazón, pues éste contiene una gran cantidad de taurina, que le asiste suministrando oxígeno a las células cardíacas, mejorando el flujo sanguíneo e incluso normalizando posibles arritmias, entre otras funciones. Asimismo, diversos estudios científicos han hallado resultados muy positivos relacionados conel papel de la taurina en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, pues tiene la capacidad de disminuir la presión arterial, ya que como he comentado, la taurina mejora el flujo sanguíneo a nivel cardiaco.
- A nivel del sistema nervioso también presenta grandes propiedades, pues la taurina ayuda a regular el sistema nervioso central equilibrando neurotransmisores cerebrales, estabilizandomembranas celulares e incluso hay estudios que han manifestado que posee capacidad para regenerar células cerebrales, por lo que se está investigando su papel en el tratamiento del Parkinson (de hecho, las personas que sufren esta enfermedad presentan muy bajos niveles de taurina).
Respecto a sus beneficios en ciertas patologías, se ha comprobado que la taurina puede ser de gran ayuda en la Diabetes y en el Síndrome Metabólico.
En relación a la Diabetes, la taurina tiene la capacidad, al igual que otros alimentos como el vinagre de sidra de manzana o la canela, de reducir los niveles de glucosa en sangre en ayunas, factor muy importante para la prevención de la diabetes tipo 2 y otras patologías relacionadas con niveles crónicos de glucosa elevada y resistencia a la insulina.
Por otra parte, en relación al síndrome metabólico, se han realizado numerosos estudios que han concluido que la taurina resulta eficaz en el tratamiento y prevención del síndrome metabólico, pues tiene la capacidad de disminuir los niveles de triglicéridos, mejora la resistencia a la insulina, ayudando así a prevenir la obesidad, reduce también el colesterol malo y la hipertensión arterial.

Y por último, ¿Qué puede aportar la taurina a nivel deportivo? Pues varios beneficios también, pues como suplemento favorece al rendimiento deportivo tanto en deportes más explosivos o de fuerza como aquellos deportes más aeróbicos y de resistencia.
A modo de resumen, los beneficios que los deportistas pueden obtener con la toma de un suplemento de taurina son:
- Actúa a nivel del sistema neuromuscular, disminuyendo la sensación de dolor y la fatiga, incrementando la concentración y mejorando la resistencia física y mental, permitiendo además, una más rápida recuperación muscular. Esto se ha observado en estudios realizados con atletas profesionales ciclistas y corredores maratonianos.
- La taurina es un aminoácido con propiedades antioxidantes, ayudando así a combatir los radicales libres que se generan tras una sesión intensa de entrenamiento de cualquier especialidad deportiva, los cuales generan estrés oxidativo, que causa daño celular yacelera el proceso de envejecimiento.
- En relación a deportes enfocados a la construcción de masa muscular como son el culturismo o el powerlifting, la taurina incrementa la síntesis proteica, lo que significa que ayuda a la hipertrofia muscular.

¿ Impresionante verdad? Pues estas son algunas de sus muchas propiedades, pues como he comentado, he hecho un pequeño resumen. Seguramente, este aminoácido habrá despertado tu interés y te estés preguntando en qué alimentos se encuentra.
Si es así, te diré que la taurina se encuentra en alimentos de origen animal: Carnes y aves, pescados y mariscos y en los huevos y productos lácteos. Eso sí, cada uno de estos alimentos contiene diferentes cantidades del aminoácido, pero llevando una alimentación variada y equilibrada, seguro que cubrirás las recomendaciones diarias oficiales.
No obstante, a nivel deportivo, recomiendo adquirirlo en forma de suplemento, sobre todo en aquellas épocas en las que notamos que nuestro rendimiento deportivo ha disminuido un poco y que no nos recuperamos tan rápidamente de los entrenamientos.
De hecho, un modo en que yo tomo taurina es en combinación con la cafeína, pues tiene la capacidad de potenciar los efectos beneficiosos de la cafeína, como son el incremento de la concentración y la disminución de la fatiga y dolor muscular.
Lo que suelo hacer es prepararme mi propio pre- entreno que consiste en la combinación de un buen café ecológico natural junto a taurina , monohidrato de creatina y citrulina malato ( suplementos muy conocidos a nivel deportivo y de los que ya hablaré en otro artículo). Suelo tomarlo entre 30-45 minutos antes de mis sesiones de entrenamiento.
Por otra parte, la taurina en combinación con el magnesio, resulta excelente para ayudar a conciliar el sueño y tener un buen descanso nocturno. También puedes tomarlo unos 30 minutos antes de irte a dormir.
Así que, ya seas deportista o no, el consumo de taurina a través de la alimentación o en forma de suplemento (en caso de ser vegano o como deportista, en ciertos momentos, requieres un “plus”) es un factor importante a tener en cuenta por los múltiples beneficios que puede proporcionarnos para nuestra salud y bienestar general.
¡Hasta la próxima!
Vanessa García Amate
Dietista Integrativa
REFERENCIAS:
Taurine Supplementation Lowers Blood Pressure and Improves Vascular Function in Prehypertension: Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study. Sun Q et al. Hypertension. (2016)
Taurine Supplementation Improves Functional Capacity, Myocardial Oxygen Consumption, and Electrical Activity in Heart Failure. Ahmadian M et al. J Diet Suppl. (2017)
Acute taurine supplementation enhances thermoregulation and endurance cycling performance in the heat. Page LK, Jeffries O, Waldron M.
Anti-obesity effect of taurine through inhibition of adipogenesis in white fat tissue but not in brown fat tissue in a high-fat diet-induced obese mouse model. Kim KS, Jang MJ, Fang S, Yoon SG, Kim IY, Seong JK, Yang HI, Hahm DH.
Protective effects of taurine against inflammation, apoptosis, and oxidative stress in brain injury. Niu X, Zheng S, Liu H, Li S.
Takashi Ito, Stephen W. Schaffer, Junichi Azuma. La utilidad potencial de la taurina en la diabetes mellitus y sus complicaciones. Aminoácidos. 2012 de mayo; 42 (5): 1529-1539.
Imagawa TF, Hirano I, Utsuki K, Horie M, Naka A, Matsumoto K, Imagawa S. La cafeína y la taurina mejoran el rendimiento y la resistencia. Int J Sports Med. 2009 Jul.
Zhang M, Izumi me Kagamimori S, S Sokejima, Yamagami T, Z Liu, Qi B. El papel de la suplementación con taurina para prevenir el estrés oxidativo inducido por el ejercicio en los hombres jóvenes sanos. Aminoácidos. 2004 Mar.
Dawson R Jr, Biasetti M, Messina S, Dominy J. El papel citoprotector de la taurina en la lesión muscular inducida por el ejercicio. Aminoácidos. 2002 Jun.
Chen W, Guo J, Zhang Y, Zhang J. Los efectos beneficiosos de la taurina en el síndrome metabólico. Funct de comida 2016 abr.