Volver al sitio
Volver al sitio

La Ashwagandha:

Un suplemento efectivo para un sueño reparador

· Suplementación,Artículos

La Sociedad actual se caracteriza por una dinámica muy estresante: trabajo, estudios, cuidado de los hijos o de los nietos, etc. y este ritmo de vida, muchas veces, nos impide conciliar adecuadamente el sueño y conseguir un descanso fisiológicamente reparador. Actualmente, el número de personas que sufre algún tipo de trastorno del sueño está en aumento, con las nefastas consecuencias que esto conlleva para nuestra salud.

Nuestro organismo necesita dormir como mínimo 6h durante la etapa adulta para poder recuperarse física y mentalmente y realizar así sus funciones vitales en óptimas condiciones. Así pues, el dormir es una necesidad fisiológica clave para mantener un equilibrio tanto físico, como psicológico y emocional.

Realizar correctamente tareas de aprendizaje y memoria, gozar de claridad mental, tener un estado de ánimo positivo o sentirnos con energía para realizar las rutinas diarias son sólo algunos de los aspectos en los que incide el dormir adecuadamente. Por lo que gozar de un sueño y descanso reparador es crucial para proporcionar a nuestro organismo múltiples beneficios que ayudan al mantenimiento de un buen estado de salud.

Y, ¿qué hay de los aspectos negativos?, ¿cuáles son las consecuencias de padecer algún tipo de trastorno del sueño? Pues ni más ni menos que una diversidad de alteraciones psicofisiológicas que pueden ir desde sufrir problemas de ansiedad , irritabilidad y estrés hasta patologías mucho más graves como son la depresión o el sobrepeso y la obesidad.

Por lo tanto, si sufres algún tipo de alteración del sueño es de vital importancia que le pongas remedio para recuperar así tu energía vital y anímica y afrontar con eficiencia los desafíos de tu día a día.

Intentar cumplir durante toda la semana con una rutina horaria a la hora de acostarse, no hacer uso de dispositivos electrónicos como ordenadores, móviles o tablets al menos 1 hora antes de irte a dormir y no tener luces intensas encendidas las últimas horas previas a acostarte son algunas acciones que puedes poner en práctica para lograr lo que se conoce como “ higiene del sueño” y mejorar tu calidad de sueño y descanso.

Pero si aun poniendo en práctica las acciones anteriores no acabas de dormir del todo bien, existen plantas medicinales que pueden ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño y recuperar tu energía vital. Una de estas plantas es la Ashwagandha (Withania somnifera (L)) muy utilizada en medicina ayurveda (India), la cual he tomado y  he podido comprobar que realmente es efectiva para reparar las alteraciones del sueño.

La ashwagandha es una planta adaptógena, es decir, se trata de una planta medicinal que proporciona al organismo la capacidad de adaptarse a situaciones de estrés, fatiga y ansiedad, contrarrestándolas y otorgándole una mayor resistencia frente a ellas. Estas propiedades se las confiere una serie de principios activos como la witaferina A y el witanolido D, los cuales poseen un efecto antidepresivo y ansiolítico.

 

Pero si estas maravillosas propiedades no fueran suficientes, hay que destacar la ausencia de efectos secundarios que su consumo pueda ocasionar, pues a diferencia de muchos fármacos antidepresivos y ansiolíticos que comercializan las grandes farmacéuticas, la ashwagandha no produce ningún daño a nuestro organismo, sino todo lo contrario, pues ejerce una acción protectora del sistema nervioso central; hecho por el que se están realizando estudios para el tratamiento del Alzheimer. Asimismo, la ashwagandha posee muchas otras propiedades, como son la capacidad de contrarrestar estados de fatiga y debilidad, sobretodo en la tercera edad, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la función tiroidea e incluso puede ayudar a revertir la infertilidad. Eso sí, siempre y cuando no suframos de alguna patología por la que estemos tomando ciertos fármacos como antidepresivos, antihipertensivos o fármacos para la diabetes, así como durante el embarazo y la lactancia, pues en estas situaciones el consumo de ashwagandha estaría contraindicado.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:

 

Triethylene glycol, an active component of Ashwagandha (Withania somnifera) leaves, is responsible for sleep induction.

PLoS One. 2017 Feb 16;12(2):e0172508. doi: 10.1371/journal.pone.0172508. eCollection 2017.

Withania somnifera as a potential anxiolytic and immunomodulatory agent in acute sleep deprived female Wistar rats.

Kaur T, Singh H, Mishra R, Manchanda S, Gupta M, Saini V, Sharma A, Kaur G.

Stress, inflammation and natural treatments.

Theoharides TC, Kavalioti M.J Biol Regul Homeost Agents. 2018 Nov-Dec

Role of ashwagandha methanolic extract in the regulation of thyroid profile in hypothyroidism modeled rats.

Abdel-Wahhab KG, Mourad HH, Mannaa FA, Morsy FA, Hassan LK, Taher RF.

Suscribirse
Anterior
Vinagre de Sidra de Manzana y Canela: 2 aliados para el...
Siguiente
Magdalenas de avena y calabaza
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar