Volver al sitio
Volver al sitio

El uso de especias culinarias y hierbas

sus propiedades para el mantenimiento de la salud

· Artículos

Las especias y hierbas culinarias se han utilizado durante cientos de años en multitud de culturas.

Por sus tan conocidas propiedades aromatizantes, otorgan deliciosos sabores y aromas, incluso a los alimentos más insípidos, permitiendo elaborar platos exquisitos con sólo una pequeña cantidad de ellas. Pimentón, nuez moscada, mostaza, cúrcuma, canela o anís son sólo algunas de las especias más utilizadas en la cocina y sin las cuales nuestros platos no resultarían tan palatables y satisfactorios.

Pero también, las especias y hierbas han sido tradicionalmente utilizadas en el ámbito de la Fitoterapia, pues poseen principios activos que les otorgan propiedades medicinales y terapéuticas.

Desde gripes y resfriados, pasando por malas digestiones, ardores y flatulencias hasta dolores musculo esqueléticos o incluso para la retención de líquidos y la pérdida de peso, las especias y hierbas son utilizadas con eficacia para aliviar y contrarrestar estas patologías o estados alterados de la salud.

Si estás leyendo este artículo y todo lo que relato en él te suena a “chino”, voy a enumerarte, a modo de ejemplo, algunas de las especias más usadas en fitoterapia para que te hagas una ligera idea de lo beneficioso que puede resultarte el incorporarlas en tu alimentación (si se trata de especias) o a modo de “ colaciones” de media mañana, tarde o noche en formato de infusiones ( en caso de hierbas):

En primer lugar, y como ya hablé de ella en otro artículo, la canela es una especia que posee la propiedad de disminuir el nivel de glucosa en sangre, por lo que resulta de gran ayuda para las personas que padecen diabetes tipo II. Además, también es una especia dulce, como el anís o el cardamomo (el cardamomo, además, es magnífico para combatir el mal aliento), que otorga un sabor delicioso a los alimentos, como por ejemplo al café, infusión o a una receta casera dulce, pudiendo así prescindir del azúcar o edulcorante artificial. Con tomar unos 2 gramos al día nos podemos beneficiar de sus efectos positivos.

Otro ejemplo es la cúrcuma, una de las especias más valoradas por sus propiedades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes. No obstante, para beneficiarse al máximo de sus beneficios debe combinarse con Pimienta negra, pues su principio activo-curcumina-se absorbe hasta 20 veces más si se mezcla con ésta última. Resulta muy útil usarla diariamente, sobretodo, cuando se sufre de artrosis, osteoporosis o si existe inflamación en el organismo por alguna contusión, lesión, etc.

Yo suelo hacerme un preparado de tres especias: cúrcuma+pimienta negra+ jengibre y la añado a diferentes platos como ensaladas, carnes, cremas o purés de verduras, etc. De hecho, casi todas las recetas que voy subiendo al blog están condimentadas con este maravilloso preparado.

Como último ejemplo, voy a mencionar a mi apreciado Jengibre, pues al igual que las otras dos especias mencionadas, es una de las especias que consumo a diario. El jengibre, al igual que la cúrcuma, también es antiinflamatorio y, junto a ésta, ayuda a calmar el dolor, tanto en patologías degenerativas crónicas (artrosis, condropatía, etc) como en casos de caídas o golpes, etc. donde haya una inflamación en los tejidos. Además, el jengibre también ayuda a reforzar el sistema inmunológico y mejora la circulación sanguínea, entre otras propiedades.

Espero que con estos poquitos ejemplos, te haya convencido para que incorpores, en caso de que no lo hicieses, todo tipo de especias y hierbas en tu plan de alimentación y en el caso de que ya lo hagas, por lo menos quiero darte una pequeña alegría al saber lo bien que ya lo estás haciendo y que te motive para que sigas utilizándolas con más frecuencia en tu día a día.

Pero, aquí no acaba todo, pues las especias, al igual que ocurre con otros alimentos ricos en micronutrientes y fitoquímicos como las algas y las setas, poseen un preciado valor a nivel dietético que quizás es mucho menos conocido: resultan ser un tipo de carbohidrato accesible para la microbiota o, lo que se conoce como, MACs.

El concepto de MACs hace referencia a un tipo concreto de fibra que poseen los alimentos y que no es digerible cuando los consumimos, pero que sí son metabolizados por la microbiota intestinal. Como ya he tratado en otros artículos, el cuidado y bienestar de nuestra “ flora intestinal” resulta fundamental para gozar de un buen estado de salud general, así como para la prevención de patologías como la obesidad y la diabetes o incluso ciertos tipos de cánceres, como puede ser el cáncer de colon. Por lo tanto, las especias son un tipo de “alimento” rico en MACs, lo cual las hace todavía más valiosas, dotándolas de otra razón de peso para incorporarlas en nuestra alimentación.

A modo de conclusión, sólo añadiré que el llevar una alimentación saludable y equilibrada, que además sea rica en este tipo de sustancias- MACs- es lo más inteligente que podemos hacer para cuidar nuestra salud general, pues el “ mimar” y “ proteger” la salud de nuestra propia microbiota reforzará la existencia de bacterias buenas en nuestro intestino, nos proporcionará un mejor equilibrio metabólico y disminuirá enormemente la probabilidad de sufrir enfermedades crónicas y patologías autoinmunes, como son las enfermedades tiroideas, enfermedad inflamatoria intestinal o enfermedades reumáticas.

Si quieres obtener más información sobre la importancia de la microbiota para la salud general , te invito a que leas los siguientes artículos ( en inglés):

https://doi.org/10.1016/j.chom.2018.05.012

http://dx.doi.org//10.1016/j.cmet.2014.07.003

http://dx.doi.org//10.1016/j.tim.2016.09.011

Vanessa García Amate

Dietista Integrativa

Suscribirse
Anterior
Tartaleta de queso crema y salmón ahumado
Siguiente
Pastel Juliana
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar