Volver al sitio
Volver al sitio

Bizcocho de zanahoria con Manzana

· Recetas Dulces

En esta ocasión te traigo un delicioso, nutritivo y, sobretodo, saludable, bizcocho de zanahoria y manzana. Es un bizcocho muy tierno y jugoso gracias a las manzanas, que le aportan la suficiente humedad para que la masa no quede tan compacta. Los copos de avena también ayudan a este cometido, pues si sólo se utiliza harina integral de avena, el resultado será un bizcocho muy compacto y endurecido. Además, al usar tanto zanahorias como manzanas ecológicas, he añadido a la masa la piel de ambos alimentos, para beneficiarnos de todas las vitaminas y fibra que nos pueden aportar entre ambos alimentos.

INGREDIENTES ( 8-10 raciones)

-2 manzanas golden

- 2 zanahorias grandes

-100 g de copos de avena

-100 g de harina integral de avena

-2 huevos + 6 claras

-30 g aceite de coco ecológico

-1 cucharada de esencia de vainilla

-1 cucharada de postre de canela molida

-1 cucharadita de café de Jengibre + 1 cucharadita de café de Nuez Moscada

- una pizca de sal

- estevia líquida ( o azúcar de abedul o un endulzante de tu preferencia, a ser posible que no sea azúcar).

- 1/2 sobre de levadura química

-Opcional: almendra laminada para decorar

ELABORACIÓN

  • Precalentar el horno a 180º.
  • En un recipiente mezclar todos los ingredientes secos: los copos de avena, la harina integral de avena ( o la que se prefiera: trigo integral, centeno, espelta integral...), la sal, las especias y la levadura. Remover bien para integrar los alimentos.
  • Rallar las zanahorias y mezclarlas con la masa seca ( también se puede añadir al final de todo).
  • En una batidora de vaso agregar las manzanas troceadas, los huevos, las claras , el aceite de coco y la cucharada de esencia de vainilla con el endulzante líquido o el de elección. Batir muy bien.
  • Mezclar en el mismo bol la masa batida y remover muy bien, para obtener una masa homogénea y sin grumos.
  • Verter en un molde apto para horno toda la masa y añadirle almendras laminadas como decoración, si se quiere.
  • LLevar al horno a máximo 180º durante unos 45 minutos ( comprobar pinchando un palillo hasta ver que sale limpio y la masa está bien cocida).

Una vez bien horneado, dejar enfriar sobre una rejilla y cuando se atempere, puede comerse, aunque queda mucho mejor dejarlo enfriar en la nevera y comerlo al día siguiente, pues el sabor será más intenso y la textura más agradable al paladar.

Vanessa García Amate

Dietista Integrativa

Suscribirse
Anterior
Arroz de Coliflor
Siguiente
  Las Propiedades del Malato de Citrulina  
 Volver al sitio
Cancelar
Todos los artículos
×

Ya está casi listo...

Te enviamos un correo. ¡Por favor haz clic en el enlace del correo para confirmar tu suscripción!

Aceptar